top of page
Lodge.jpg

Join Us and be part of our Dream!

Our People  at Casa Matsiguenka Lodge

Tour al Parque Nacional del Manu por 5dias

Este tour de 5 días a la Zona Reservada es conocida también como tour exprés, a pesar de que este tour es solo de 5 días, este tour incluye todas las actividades de los tour de 6 y 7  días.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Dos cochas dentro de la Zona Reservada, Visita al Bosque Nuboso Parque Nacional del Manu, Zona Cultural del Parque Nacional del Manu, la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu.

ACTIVIDADES DEL TOUR: observación de aves, caminata nocturna, exploración de la selva, viaje en Bote, búsqueda de Lobos de Rio y navegación en catamarán en Cocha Salvador, búsqueda de caimanes, en búsqueda de tortugas, búsqueda de Jaguares a lo largo del río Manu, visita a una Collpa de Guacamayos, visita a una Collpa de mamíferos y la visita a un jardín de colibríes.

TIPO DE TOUR: Ecológico y de aventura

AREAS DEL TOUR: Zona Reservada de la Biosfera del Manu y la Zona Cultural

• LUGARES VISITADOS EN EL TOUR: Huancarani, Cementerio Pre-Inca de Ninamarka, Paucartambo, Acjanacu (Entrada al Manu) Bosque Nublado, Pilcopata, Puerto de Atalaya, Rio Alto Madre de Dios, Rio Manu, Zona Cultural del Parque Nacional del Manu, Zona Reservada del Parque Nacional del Manu.

FECHAS DE SALIDAS: Contamos con salidas diarias entre Marzo y Enero.

ACOMMODACIONES: Todas las noches en Lodge.

TIPO DE TRASPORTE USADO: Bus y Bote.

GRADO DE DIFICULTAD: Facil.

TAMANO DEL GRUPO: 9 + 1 leader

 

DIFFICULTAD: en su mayoría muy fácil; sin embargo, por el calor y la humedad usted puede terminar muy cansado y sin energías.

ACOMODACIONES: Muy buenos! Todos los Lodge tienen habitaciones privadas con duchas y baños privados. Algunos Lodge tienen duchas con agua caliente y electricidad pero también espere tener acomodaciones básicas. Las acomodaciones están basadas en habitaciones dobles.

IMG_2149.jpg

Itinerario del Tour

Día 1: Cusco - Pona Lodge

El primer día de nuestra aventura en la Selva del Manu, los recogeremos alrededor de las 5:00 AM de sus hoteles en Cusco, utilizando el servicio de nuestro transporte privado. La primera parte de nuestra excursión nos llevará a través de las majestuosas montañas andinas. Luego, visitaremos el pueblo de Huancarani que contiene las torres funerarias de Ninamarca, un cementerio de la Cultura Lupaca Pre -Inca, que visitaremos brevemente en nuestro camino a Paucartambo, que es conocida como la capital folklórica del distrito de Cusco. Frente a los tiempos modernos, este pequeño pueblo colonial ha sabido mantener su rica tradición durante siglos y siglos. Al mediodía llegaremos a la entrada del Parque Nacional del Manu y accederemos a una de las áreas naturales más protegidas de Sudamérica. Continuaremos en nuestro transporte privado por un camino de tierra y a través de la espesa niebla de la que esta sección de la selva toma su nombre. Finalmente llegaremos al hogar de la exótica ave nacional peruana, el "Gallito de las Rocas", donde es conocido por reunirse con otros de su especie para una especie de reunión social que parece recordar a un gran cortejo. Se trata de un espectáculo asombroso que se completa con una impresionante gama de sonidos y colores que sólo se pueden encontrar en la selva. La primera noche nos alojaremos en el hermoso Pona Lodge, adonde llegaremos aproximadamente a las 17:00.

Día 2: Pona Lodge - Zona Reservada - Casa Matsiguenka

Esta mañana desde las claras aguas del río Alto Madre de Dios entraremos en las aguas cargadas de arcilla del río Manu, después de dejar nuestro albergue a las 3:30am nos dirigiremos hacia el Puerto de Atalaya y desde allí continuaremos nuestro viaje en bote y desde allí navegaremos directamente a la Zona Reservada del Parque del Manu. Con una breve parada en la estación de guardaparques en Limonal para presentar nuestros permisos viajaremos durante unas cinco horas por el Manu. Las playas, especialmente en la estación seca, están repletas de aves que anidan y se alimentan de garzas, garcetas, gansos del Orinoco, charranes y rayadores, por nombrar algunos. Algunas playas albergan caimanes blancos y negros (parientes sudamericanos de los caimanes) y tortugas de cuello lateral. Cientos de chotacabras de color arena se posan durante el día en troncos y playas, y existe la posibilidad de encontrarse con un jaguar tomando el sol, el tercer felino más grande del mundo. En 1999 uno de cada tres de nuestros viajes vio jaguar en Manu. Veremos algunas especies de primates en este viaje por el río, posiblemente monos aulladores rojos o los más pequeños monos ardilla. Después de almorzar junto al río llegaremos a nuestro Safari Camp cerca del lago de Cocha Salvador. Tendremos la tarde para explorar algunos de los senderos a través de la prístina selva tropical de la zona. Está prevista una visita al lago de Cocha Otorongo, donde hay muelles de observación y una torre de observación de 20 metros en el dosel de la selva tropical con vistas al lago para observar la vida salvaje. También estaremos atentos a una gran familia de nutrias gigantes que habitan este lago. Antes o después de la cena, podrá realizar una excursión opcional al bosque por la noche con su guía en busca de criaturas nocturnas. Los lagos están llenos de ojos brillantes del gran Caimán Negro y si tenemos suerte podemos encontrarnos con un Olingo Kinkajou o incluso un Ocelote en los senderos. Ciertamente, el ruido nocturno de las ranas de los árboles y los insectos del bosque es una experiencia que no se olvida. Por la noche, en el lodge Casa Matshiguenka, hay inodoros con cisterna y duchas.

Día 3: Zona Reservada del Parque Nacional del Man

Hoy empezaremos con una larga caminata de unas tres o cuatro horas, desde las orillas del río Manu hasta el lago Otorongo, aquí subiremos a una torre de observación de 15m de altura, desde donde se pueden observar aves como el exuberante y primitivo Shansho (Hoatzin), así como monos alimentándose de frutas y varias especies de flores y mariposas de colores brillantes. A continuación regresaremos a nuestro campamento en canoa para disfrutar de un delicioso almuerzo. La tarde la dedicaremos a explorar la cocha Salvador y sus alrededores a bordo de nuestro catamarán, desde el que podremos observar la megadiversidad que atrae esta cocha, incluyendo caimanes negros, caimanes blancos, una familia de nutrias gigantes y aves acuáticas. Regreso al lodge por la tarde.

Día 4: Zona Reservada del Parque Nacional del Manu - Papaya Lodge - Collpa de Tapires

Temprano en la mañana tendremos otra oportunidad de realizar una caminata por la naturaleza o una visita más a la cocha y escuchar coros de aves definiendo su territorio en canto. Al salir el sol, el cielo oriental cambia a un amarillo pálido y podremos ver halcones u otras aves depredadoras buscando pacientemente presas desde las copas de los árboles. Después del almuerzo abordaremos nuevamente nuestro bote y nos dirigiremos río abajo hacia Boca Manu y desde allí iniciaremos nuestro viaje río arriba hacia nuestro albergue donde pasaremos la noche.
Por la tarde llegaremos a nuestro albergue y desde allí nos dirigiremos hacia la Collpa de Tapires donde pasaremos la noche en medio de la selva.

Día 5: Papaya Lodge - Cusco

Hoy empezaremos nuestro viaje de regreso a Cusco, la primera parte del viaje será en bote y después de llegar a Atalaya continuaremos nuestro viaje en carro. Llegaremos a Cusco entre 4 a 7pm.
 

Incluido

  • Bus ida y vuelta de Cusco a Atalaya

  • Bote de Atalaya a la Zona Reservada del Manu ida y vuelta

  • Ponchos de Lluvia

  • Botas de jebe

  • Acomodación en lodges

  • Guía bilingüe en ingles y español con Telescopio

  • Agua mineral

  • Botiquín de primeros auxilios

  • Tres comidas al día (opción vegetariana incluida)

  • Cocinero

  • Snacks (frutas, caramelos, jugos y galletas)

  • Entrada al Parque Nacional del Manu

  • Entradas a todas las cochas o lagos.

  • Entradas a todas las reservas naturales privadas

NO incluido

Contáctanos

Dirección

Contacto

Horario de oficina

Av. El Sol 627B Oficina 305, Cusco-Peru

: Teléfono: +51-84-225595 - Celular/Whatsapp: +1 955 724 993

Lun - Vier

9:00 am – 5:00 pm

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Sábado

9:00 am – 12:00 pm

Domingo

Sólo a petición

bottom of page